285 – Diez Campos de la Práctica Zen, Campo Seis – Terminando con Dukkha: Cuidando Esta Preciosa Vida (1 de 2)
287 – Algunas Enseñanzas Útiles para Tiempos Tumultuosos

Category:  Práctica Budista, Diez campos de la Práctica Zen  ~ Translator: Claudio Sabogal

Click here for audio + English version of Episode 286

 

Este episodio es la segunda parte del sexto capítulo de mi libro en proceso de elaboración, Los Diez Campos del Zen: Una Introducción para Practicantes. En el último episodio, ofrecí siete puntos sobre el papel de Dukkha en nuestra vida y práctica y hablé de los primeros cinco puntos. En este episodio terminaré la discusión con el punto # 6: el Budismo ofrece un enfoque holístico para aliviar Dukkha, que incluye maximizar nuestra salud espiritual general, trabajar con nuestro karma y curar su causa última, y ​​el punto # 7: incluso cuando nuestro Dukkha no es extremo, es una señal de opiniones falsas persistentes, por lo que seguimos prestándole mucha atención y buscamos acabar con él.

 

Leer la parte 1

 

Contenido:

6. El Budismo ofrece un enfoque holístico para aliviar Dukkha, que incluye maximizar nuestra salud espiritual general, trabajar con nuestro karma y curar su causa última.

       Maximizar Nuestra Salud Espiritual

      Trabajar con Nuestro Karma o Controlar Nuestros Síntomas

      Curar la Causa Última del Dukkha: Nuestras Falsas Opiniones

7. Incluso cuando nuestro Dukkha no es extremo, es un signo de que persisten falsas opiniones, por lo que seguimos prestándole mucha atención y buscamos acabar con él.

 

Para repasar brevemente, aquí están los siete puntos:

 

Siete Puntos sobre el Papel de Dukkha en Nuestra Vida y Práctica

1. El Objetivo principal de la práctica Budista es poner fin a Dukkha.

2. Dukkha tiene una variedad de manifestaciones que van desde una inquietud sutil hasta una angustia aguda.

3. El dolor físico y emocional, la incomodidad y el anhelo son una parte inevitable de la vida humana, mientras que Dukkha es la angustia existencial que añadimos a nuestras experiencias.

4. Dukkha es causado por tu resistencia mental a la forma en que son las cosas.

5. Dukkha es un síntoma de una enfermedad espiritual subyacente que se puede curar porque la causa de dicha enfermedad son las opiniones falsas.

6. El Budismo ofrece un enfoque holístico para aliviar el Dukkha, que incluye maximizar nuestra salud espiritual general, trabajar con nuestro karma y curar su causa última.

7. Incluso cuando nuestro Dukkha no es extremo, es un signo de creencias falsas persistentes, por lo que seguimos prestándole mucha atención y buscamos ponerle fin.

 

 

6. El Budismo ofrece un enfoque holístico para aliviar el Dukkha, que incluye maximizar nuestra salud espiritual general, trabajar con nuestro karma y curar su causa última.

El Budismo es pragmático y holístico. Todo lo que sirva para aliviar nuestro Dukkha es válido. No se limita a la meditación, al estudio del dharma o incluso a prácticas explícitamente “Budistas” o “Zen”. Los tres tipos de enfoques para la liberación de Dukkha (maximizar nuestra salud espiritual, trabajar con nuestro karma y corregir las falsas opiniones que están en la raíz de nuestro dukkha) interactúan y se apoyan entre sí.

 

Maximizar Nuestra Salud Espiritual

Naturalmente, tu salud espiritual está íntimamente relacionada con tu salud física y mental, por lo que este enfoque incluye todo lo que haces para cuidar de ti mismo y de tu vida. No importa cuán fuerte sea tu práctica de Dharma, es probable que experimentes más Dukkha cuando no duermes lo suficiente, cuando estás enfermo, cuando estás estresado o con exceso de trabajo, o cuando no has mantenido relaciones que te apoyen. Cuidar de ti mismo y de tu vida es parte de tu práctica. Sin una base sólida, es mucho más difícil trabajar con tu karma o examinar tus puntos de vista falsos. A veces, tu práctica puede consistir en descansar, relajarte, pasar tiempo con tus seres queridos, buscar asesoramiento o tomar medicamentos.

Parte de mantener tu salud espiritual a lo largo del tiempo es desarrollar un hábito de práctica en el que puedas confiar cuando las cosas se pongan estresantes o difíciles. El zazen regular, la participación en la Sangha, el estudio del Dharma, los retiros y la práctica diaria de la atención plena son cosas que pueden sostenerte si las incorporas a tu vida y las priorizas. Puede resultar útil recordar que estas prácticas no son autocomplacientes, sino que pueden aumentar su capacidad de estar presente para los demás.

No se puede exagerar el valor de las relaciones humanas positivas para tu salud espiritual. Desde el comienzo del Budismo, se ha enseñado que es muy difícil practicar sin el apoyo de los demás. Si bien se recomienda la Sangha como fuente de dicho apoyo, es importante prestar atención a todas tus relaciones: ¿Dónde te sientes alentado en tus aspiraciones? ¿Dónde te sientes lo suficientemente seguro como para dejar que se manifiesten tus debilidades y dudas? ¿Dónde se apoyan tus buenos hábitos? No se trata de juzgar o rechazar a las personas en tu vida cuando no son perfectas, se trata de reconocer cómo otras personas te influyen.

Por último, el comportamiento moral (seguir los Preceptos lo mejor que puedas) es un aspecto esencial para maximizar tu salud espiritual. El comportamiento moral, generoso, amable y paciente tiende a conducir a una mayor paz y estabilidad en tu vida. La práctica de los Preceptos puede ayudarte a evitar dilemas morales y arrepentimientos, sin mencionar la confusión práctica que puede resultar de acciones como mentir, robar o abusar de intoxicantes.

 

Trabajar con nuestro karma o Controlar Nuestros Síntomas

En la Introducción de este libro, expliqué:

El karma es la ley de causa y efecto que se aplica a la experiencia y las acciones humanas… Si vives según el karma, la suma de todas las causas que te han llevado a tu estado actual en este momento, a menudo te verás impulsado a tomar decisiones y acciones que te llevarán al estrés, el sufrimiento, el anhelo, la mala voluntad y el engaño. Por supuesto, no todo tu comportamiento condicionado kármicamente será negativo. Sin embargo, lo será en la medida suficiente como para mantenerte atrapado en patrones de los que preferirías escapar… Todos los elementos de la práctica Zen tienen como objetivo aumentar tu capacidad de vivir según las elecciones en lugar de según el karma.

Cuando aplicamos el posesivo al karma –“tu karma”– nos referimos a todo el paquete kármico único que has acabado teniendo como resultado de un número infinito de causas que surgen de tus acciones pasadas de cuerpo, habla y mente, y de las acciones de los demás. Eres un conjunto de condiciones y condicionamientos físicos, espirituales, mentales y emocionales, hábitos y la energía del hábito. Este conjunto es a la vez el resultado del pasado y la causa de tu futuro.

Por supuesto, no eres solo tu karma; tienes la capacidad de tomar decisiones, y luego hay fenómenos inexplicables dentro de la experiencia humana como la Bodhicitta. Sin embargo, no importa cuán enrarecidas sean tus experiencias espirituales, aún tienes que lidiar con el karma. El karma se desarrolla como la primera ley de la gravedad de Newton cuando se aplica al comportamiento: algo permanecerá en reposo o continuará moviéndose en línea recta a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Tomará tiempo y trabajo (literalmente, fuerza aplicada para mover algo) cambiar tu impulso conductual al comenzar un nuevo hábito o terminar con uno antiguo, sin importar cuán altas sean tus aspiraciones o cuán profundas sean tus realizaciones espirituales. Uno de mis maestros contó una historia que ilustra esta verdad: la puerta trasera de su casa fue reemplazada de tal manera que se abría hacia el lado opuesto de donde estaba antes. Él era perfectamente consciente de este hecho, pero pasaron un par de semanas antes de que usara el lado correcto de la puerta, exactamente el mismo tiempo que le tomó a su gato ir al lado correcto de la puerta para que lo dejaran salir. [i] Su comprensión del cambio en la puerta no eliminó la necesidad de un ajuste gradual de la conducta.

Trabajar con tu karma para aliviar los síntomas de Dukkha requiere que te conozcas a ti mismo, en este caso, a tu paquete kármico, íntimamente. Tienes tu propia marca especial de neurosis y tendencias y necesitarás experimentar con tu propia mente para descubrir qué funciona para aliviar Dukkha para ti. Es probable que lo que funcione cambie según las circunstancias y con el tiempo. Se fomenta la creatividad, aunque simplemente distraerte de tu experiencia de Dukkha es generalmente solo una solución temporal.

En general, es útil prestar atención a Dukkha cuando surge para ti y aprender a diferenciar entre tu experiencia de “primera flecha” (encontrar algo que causa dolor, estrés o malestar de una manera bastante sencilla y natural) de tu adición de “segunda flecha” a ella. A veces, lo mejor es hacerlo como reflexión, después de una situación desencadenante. ¿Puedes discernir tu resistencia mental? A menudo, esto es suficiente para aliviar algo de tu Dukkha, ya que te desidentificas con él y lo ves como un fenómeno de tu mente. Es posible que puedas dejar de lado tu resistencia mental y reconocer su inutilidad.

Más allá del reconocimiento inicial de Dukkha, hay infinitas formas de aliviarlo en el momento a nivel kármico, entre ellas:

~ Razonar contigo mismo. Una vez que identificas algunas de las cosas que causan Dukkha que pasan por tu mente (como, “¿Por qué yo?” o “¿Cómo se atreven?”), te convences a ti mismo de que esos pensamientos no se deben a experiencias pasadas. Por ejemplo, puedes recordarte a ti mismo que alguien que simplemente pareció actuar de manera grosera puede estar teniendo un día terrible, o que te has sentido deprimido antes y has salido de esa situación.

~ Darte una enseñanza adecuada. Puede ser una enseñanza espiritual de algún lugar o algo que hayas comprendido por ti mismo. Puede tomar la forma de un verso o simplemente ser una aspiración general, como “estar aquí ahora”, o incluso, “no te atravieses con una segunda flecha”. La enseñanza te anima a dejar de lado tu resistencia mental o a priorizar una virtud como la paciencia o la amabilidad. 

~ Redireccionar la mente. Esto es similar a obligarte a hacer ejercicio cuando te sientes letárgico: requiere esfuerzo al principio, pero te recompensa con una mejoría. Reconoces que estás siguiendo un camino generador de Dukkha y eliges tomar un camino positivo en su lugar, tal vez enviando bondad amorosa a los demás (práctica de metta), recordando aquello por lo que estás agradecido o realizando conscientemente un acto de generosidad. Redirigir la mente no es alejar tu Dukkha al detenerte en una distracción, sino interrumpir conscientemente tu resistencia mental a favor de algo que resulte en un estado mental más positivo. 

~ Centrarte en tu cuerpo. Dukkha crónico puede tener manifestaciones físicas, pero en su mayor parte es un fenómeno mental. Por lo tanto, la conciencia de tu respiración o sensaciones físicas puede ayudarte a desviar tu atención de una realidad creada por tu mente hacia la práctica de la atención plena.

 

Curar la Causa Última de Dukkha: Nuestras Falsas Opiniones

Si todo lo que haces durante el resto de tu vida es maximizar tu salud espiritual y trabajar para aliviar Dukkha a nivel kármico, ¡es genial! El objetivo de la enseñanza de Dukkha es que, sin importar lo que te suceda, tu experiencia de vida está fuertemente influenciada por el estado de tu propia mente. Puedes liberarte de Dukkha en el momento y puedes transformar gradualmente tu karma a través de elecciones reflexivas. No es fácil ni rápido, pero no importa cuán desafiantes sean tus circunstancias, puedes hacer algo para mejorar tu experiencia de vida.

Sin embargo, si te sientes llamado a profundizar, tienes la oportunidad de curar la enfermedad espiritual (las falsas opiniones), que es la causa de tu resistencia mental a la forma en que son las cosas y, por lo tanto, la causa última de tu Dukkha. Hay dos razones para hacer esto. En primer lugar, tienes la oportunidad de disminuir sustancialmente el surgimiento de Dukkha en tu vida. Si bien es cierto que el karma seguirá desarrollándose por un tiempo incluso después de que descubras la visión falsa que está causando que surja tu Dukkha, habrás dejado de agregarle leña al fuego de Dukkha. En segundo lugar, tienes la oportunidad de aprender cosas absolutamente invaluables sobre ti mismo y la naturaleza de la Realidad. Tus opiniones falsas obstruyen tu Despertar, por lo que son tu puerta de entrada a la libertad.

[La siguiente sección la incluí en el último episodio, pero la moví aquí en el capítulo de mi libro porque creo que pertenece aquí]

Para curar tu enfermedad espiritual (abordar la causa subyacente de tu Dukkha) primero debes descubrir tu opinión falsa. Por supuesto, rara vez se trata de una opinión única y aislada; generalmente se relaciona con otras opiniones falsas. Pero aun así, es muy valioso cuando descubres una opinión que te está causando Dukkha. El Budismo nos promete que si la opinión está causando Dukkha, es falsa. Recuerda que existe una diferencia entre el dolor de la primera flecha y Dukkha. Por ejemplo, puedes sentir dolor o angustia cuando piensas: “¡Hay tanta injusticia en el mundo!”. Hay mucha injusticia en el mundo y es natural que sientas angustia por ello y quieras ayudar a cambiar las cosas. Sin embargo, puedes añadir Dukkha a esto, basándote en una opinión de que el mundo no debería ser así, como si esta vida viniera con un conjunto de promesas contractuales sobre paz y justicia universales, y resulta que te han mentido.

Después de identificar una opinión que te está causando Dukkha, la investigas y la cuestionas. ¿Es verdadera? ¿De dónde sacaste esa opinión? ¿Cuáles son las consecuencias de mantener esa opinión? ¿En qué suposiciones se basa esa opinión? A veces, una opinión que descubras parecerá tan obviamente falsa que podrás abandonarla de inmediato, como una mariposa que se deshace de su capullo. Esto puede aliviar mucho Dukkha. En otras ocasiones, no estarás completamente convencido de que la opinión es falsa, pero te darás cuenta de que te está causando tanta miseria que estarías mejor sin ella, y podrás experimentar cómo es vivir de esa manera. A veces verás la opinión claramente, pero aún no puedes soltarla. Entonces se convierte en un koan en el que puedes apoyarte, teniendo en cuenta que si la opinión está causando Dukkha, es falsa. ¿Qué es verdad?

Cuando hayas descubierto una opinión que causa Dukkha y que no puedes soltar, es importante que te mantengas consciente de ella. Luego, cuando puedas, investiga con curiosidad, tratando de saber todo lo que puedas sobre ella. ¿Está relacionada con otras opiniones? ¿Hay una opinión detrás de la opinión? ¿Qué miedos o deseos fundamentales podrían estar llevándote a aferrarte a esta opinión? ¿Tienes miedo de enfrentar la alternativa? ¿Puedes siquiera imaginar una alternativa?

El estudio del Dharma es extremadamente beneficioso cuando se investigan nuestras opinión falsas persistentes, porque nuestros ancestros del Dharma señalaron repetidamente la verdad. Es posible que encuentres una enseñanza que afirme que la Realidad con R mayúscula es exactamente lo opuesto a tu visión que causa Dukkha, como la enseñanza de la Naturaleza de Buda si sigues convencido de que hay algo malo en ti, o la enseñanza de la Talidad si crees que no hay alternativa a tratar constantemente de mejorar o arreglar las cosas. Dejas que la enseñanza entre a pesar de tu opinión opuesta, preguntándote: “¿Qué es lo que aún no veo?”. Si sigues esforzándote, en algún momento habrá un cambio en tu perspectiva y reconocerás la falsedad de tu opinión. El karma mental significa que la opinión surgirá de nuevo, pero una vez que hayas visto a través de ella, nunca volverá a tener el mismo poder sobre ti.

 

7. Incluso cuando nuestro Dukkha no es extremo, es un signo de creencias falsas persistentes, por lo que seguimos prestándole mucha atención y buscamos ponerle fin.

Hay un dicho Zen: “Primero practicamos por el bien de nuestro propio sufrimiento. Luego practicamos por el bien de los demás. Finalmente, practicamos por el bien del Dharma”. [ii]

Es posible que hayas comenzado la práctica Zen porque tu Dukkha tomó la forma de sufrimiento real, como depresión, ansiedad, desesperación o problemas de ira. Con el tiempo, al cuidar tu salud espiritual y trabajar en tu Dukkha a nivel kármico, es posible que descubras que ya no sufres tanto. Tu Dukkha restante puede manifestarse de formas más leves, como irritabilidad periódica, estrés o prejuicios. Estas experiencias más leves de Dukkha son cosas con las que probablemente puedas vivir; es poco probable que estés terriblemente motivado para terminar con este tipo de Dukkha por tu propio bien, ¡porque requiere mucho trabajo!

Si continúas con tus esfuerzos para terminar con tu Dukkha, entonces probablemente lo estés haciendo para ser de mayor beneficio para los demás. Esto se relaciona directamente con nuestro Voto de Bodhisattva de liberar a todos los seres. Cuanto más Dukkha hayas liberado, más puntos de vista falsos habrás visto a través de ellos, mayor será tu capacidad de ser paciente, no reactivo, atento, perceptivo y compasivo con los demás. Cuanto más trabajo hayas hecho en ti mismo, más energía y talentos estarán libres para el servicio desinteresado y la participación auténtica en la vida.

Con el tiempo, tu vida puede sentirse plena y gratificante, incluida la actividad de Bodhisattva. En este punto, ¿por qué harías los compromisos y sacrificios necesarios para buscar tu Dukkha sutil restante y sacar a la luz los puntos de vista falsos que se esconden debajo de él? En este punto, tu Dukkha rara vez se siente como “sufrimiento” (aunque las circunstancias de la vida siempre pueden cambiar de una manera que desencadene un Dukkha más agudo, una situación muy humillante si te ves a ti mismo como si hubieras “progresado” en la práctica espiritual). El Dukkha sutil se manifiesta como una sensación de fondo de bajo nivel de que las cosas no son como deberían ser, o de que no estás actuando o viviendo como deberías, o de que sigues sin poder alcanzar algún tipo de libertad, intimidad, eficacia, certeza o solidez. Este tipo de Dukkha se ignora fácilmente. ¡Rara vez te hace infeliz!

Continúas la búsqueda diligente del Dukkha sutil y tratas de curarlo no porque estés tratando de convertirte en una persona perfecta (eso no va a suceder de ninguna manera), sino porque cualquier Dukkha, por sutil que sea, es el signo de tus opiniones falsas persistentes. Quieres identificar y corregir esas opiniones falsas debido a tu amor por la verdad, o el Dharma. Quieres conocer la Realidad con R mayúscula por sí misma. El Dharma es infinito; incluso los Budas completamente iluminados, si es que existen, no pueden comprenderlo todo. Siempre hay más a lo que despertar, siempre hay formas de encarnar y manifestar más plenamente la verdad. A medida que intentas abrirte a lo que aún no has comprendido, estás limitado únicamente por tu imaginación.

 

Leer la parte 1

 


 

Referencias

[i] Esta historia me la contó uno de mis maestros, Kyogen Carlson.

[ii] No he podido encontrar la fuente de este dicho, pero me lo enseñaron mis maestros y es cierto en mi propia experiencia.

 

285 – Diez Campos de la Práctica Zen, Campo Seis – Terminando con Dukkha: Cuidando Esta Preciosa Vida (1 de 2)
287 – Algunas Enseñanzas Útiles para Tiempos Tumultuosos
Share
Share