Category: Práctica Budista ~ Translator: Claudio Sabogal
Click here for audio + English version of Episode 269
Todos tenemos aspectos negativos de nosotros mismos que queremos arreglar, repudiar o incluso eliminar por completo de nuestro ser, pero incluso con nuestra práctica algunas cosas son extremadamente difíciles de cambiar. Mientras nos esforzamos por liberarnos de nuestros aspectos poco útiles de nosotros mismos, normalmente empleamos medios violentos, que van desde el rechazo sutil hasta el desprecio vicioso y debilitante hacia uno mismo que puede incluso manifestarse físicamente. Independientemente de la gravedad de la violencia, causa daño. Mucho más transformador que nuestros enfoques típicos hacia el cambio es hacer un voto de no violencia interior completa, incondicional y luego trabajar hacia la aceptación e integración completas.
Contenido
- Tratar de Cambiar Aspectos Negativos de Uno Mismo por Medios Violentos
- La Inutilidad de los Medios Violentos
- Cambio a Través de la Completa Aceptación e Integración
- La Sorprendente Eficacia de la Aceptación
- ¿Dónde Están las Enseñanzas Budistas Sobre la Autoaceptación?
Tratar de Cambiar Aspectos Negativos de Uno Mismo por Medios Violentos
Todos tenemos aspectos negativos de nosotros mismos que nos gustaría arreglar, repudiar o incluso eliminar por completo de nuestro ser: pereza, avaricia, celos, ira, ansiedad, depresión, adicción, prejuicios, apego a los pensamientos, preocupaciones por la apariencia… la lista puede sigue y sigue.
Algunas cosas cambian fácilmente con la práctica. Ese cambio es gratificante y puede darnos fe en el camino. Sin embargo, otros aspectos de nosotros mismos se resisten al cambio. Estos aspectos están mucho más profundamente arraigados en nuestro karma: todas las causas y condiciones que han conducido a nuestro estado actual de cuerpo y mente, incluidas nuestras propias decisiones pasadas. A pesar de la dificultad de cambiar hábitos kármicos profundamente arraigados en el cuerpo, el habla y la mente, no queremos que estos aspectos negativos sigan causando sufrimiento a nosotros mismos o a los demás, o que impidan nuestra práctica.
Por lo general, buscamos mantener nuestros aspectos menos saludables de nosotros mismos bajo estricto control mientras esperamos que, a largo plazo, podamos deshacernos de ellos por completo. Nuestra lucha bien intencionada contra los aspectos negativos de uno mismo adopta muchas formas. Podemos intentar controlarnos o cambiarnos a nosotros mismos mediante pura fuerza de voluntad, tal vez haciendo votos que rompemos repetidamente. Es posible que nos encontremos reflexionando sobre las razones de nuestros defectos, esperando una resolución mediante la asignación de culpas. Podemos consolarnos con la idea de que se están logrando avances porque deseamos intensamente que las cosas sean diferentes, alimentamos la vergüenza o nos concentramos en la autorecriminación. Podemos mantenernos ocupados con planes de autoayuda o con los consejos de otros.
Para ilustrar de lo que estoy hablando, comparto esta historia sobre un aspecto de mí del que hace tiempo que quería deshacerme: tengo un fuerte apego a – incluso podrías decir “adicción”, si quieres usar ese término imaginativamente – pensamiento productivo. Una parte de mí está constantemente ocupada tratando de ocuparme de las cosas, anticipar necesidades, resolver problemas, mejorar cosas y crear cosas nuevas. A veces, una situación exige toda mi atención, pero la mayoría de las veces, cualquier ancho de banda mental que tengo se dedica automáticamente al pensamiento productivo. Tenga en cuenta que crear expresiones verbales, descripciones y explicaciones (como este podcast) son parte de mi esfuerzo incesante por mejorar el mundo. Cualquier brecha entre el maravilloso Dharma y las personas que buscan comprenderlo y practicarlo parece un problema que debe resolverse.
Mi afición por el pensamiento productivo me ha parecido un terrible impedimento para mi práctica Zen durante gran parte de los últimos 30 años. Una mente llena de proyectos y resolución de problemas puede no parecer algo negativo, y la mayor parte del tiempo disfruto de mi pensamiento productivo. Sin embargo, es la naturaleza del karma que lo que comienza como una tendencia benigna o incluso útil pueda convertirse en un hábito arraigado o incluso en una compulsión con el paso de los años. Nuestra mente y nuestro cuerpo crean surcos profundos de energía de hábito con acciones repetidas, de modo que se vuelve cada vez más difícil evitar caer en ellos, incluso cuando al menos una parte de nosotros anhela comportarnos de manera diferente.
Siempre me ha gustado el zazen, pero durante los primeros 15 años lo sentí como una lucha constante. Incluso cuando podía convencerme de dejar de lado los proyectos y problemas en los que estaba trabajando actualmente en mi vida, me encontraba sentado en zazen y diseñando elaboradas estanterías para áreas desorganizadas de la casa. Nunca seguí estos pensamientos construyendo tales estanterías y, honestamente, nunca tuve la intención de hacerlo. El diseño era simplemente mi mente produciendo compulsivamente incluso cuando no había necesidad de hacerlo. La atención plena (cultivar la conciencia momento a momento desde el asiento de meditación) también se sintió como una lucha increíble. Aspiraba a prestar atención a lo que fuera que estuviera frente a mí, pero a menos que el momento presente exigiera el 100% de mi capacidad cerebral (una situación rara), cualquier ancho de banda mental no utilizado se dedicaría al pensamiento creativo y productivo. En lugar de simplemente lavar los platos, estaba contemplando simultáneamente los principales desafíos que enfrenta el Zen en Estados Unidos y cómo resolverlos. En lugar de simplemente desmalezar, mis manos se pusieron en piloto automático mientras planificaba talleres nuevos y mejorados para el centro Zen.
Sólo otro practicante de una tradición espiritual contemplativa podrá comprender la angustia que me causó mi mente ocupada. Me sentí como si fuera un fraude Zen. La concentración y la amplitud que otras personas describieron experimentar se me escaparon excepto en las profundidades de un retiro silencioso. Esperaba poder parecer consciente desde fuera, aunque la mayor parte del tiempo estaba trabajando mentalmente en mi lista de tareas pendientes. Comencé a sentir que me habían robado todos los momentos en los que estaba atrapada en pensamientos productivos: que eran momentos preciosos de la vida de los que no era consciente o que ni siquiera estaba presente. Empecé a creer que en el fondo estaba terriblemente engañada: que una parte de mí estaba convencida de que arreglar, terminar, mejorar o crear me traería la felicidad definitiva, pero que en realidad casi toda mi actividad carecía por completo de sentido.
Luché por dominar mi mente ocupada en todas las formas violentas que descrito anteriormente: pura fuerza de voluntad, votos repetidos que rompía continuamente, autoanálisis y autorecriminación interminables, buscar el consejo de los demás, tratar de convencerme de que pensar era una trágica pérdida de tiempo, todo eso. Durante cientos y cientos de horas, durante años y años, ataqué obstinadamente este problema interno. Cada vez que iba a un retiro de meditación, llevaba la firme intención de superar esta ridícula mente ocupada de una vez por todas. Nunca, nunca funcionó. Cuando mi mente se calmó un poco después de muchos días de retiro, solo proporcionó un terrible contraste con la mente ocupada que estalló en el instante en que terminó el retiro. Profundamente desanimada, seguí probando los mismos enfoques para cambiar una y otra vez, convencida de que o tenía demasiados defectos para ser libre o que, en algún nivel, simplemente no lo deseaba lo suficiente.
La Inutilidad de los Medios Violentos
Los enfoques típicos que adoptamos para cambiar los aspectos negativos de uno mismo tienen una eficacia limitada y suelen ser una especie de violencia interior. Esta violencia puede variar desde un rechazo muy sutil hasta un desprecio cruel y debilitante hacia uno mismo que puede incluso manifestarse físicamente. Independientemente de la gravedad de la violencia, causa daño. Esto es cierto incluso si un enfoque violento parece darnos el resultado que buscamos, al menos temporalmente.
Para dar contexto a nuestros enfoques típicos del cambio, piense en un aspecto negativo de usted mismo que esté tratando de cambiar cuando era niño. Si su niño interior es fuerte y voluntarioso, se rebelará, impidiendo el cambio y fomentando el desarrollo de una extraña lucha interna pasivo-agresiva. Por ejemplo, durante años puse mi alarma más temprano para poder realizar más actividades durante el día, especialmente sin acostarme más temprano. Cada mañana, algún otro aspecto de mí se despertaba, apagaba la alarma y volvía a dormir. Seguí esta lucha absurda durante un tiempo vergonzosamente largo, esperando siempre que mi yo ambicioso tomara ventaja sobre la parte de mí que sabía que necesitaba dormir más.
Alternativamente, el niño interior que estás tratando de cambiar puede contraatacar agresivamente, a veces tomando los controles y llevándote a comportarte de forma loca o poco saludable. O su niño interior puede estar asustado y ansioso: obedecer sin entender por qué, temeroso del rechazo, agobiado por la vergüenza y alimentando el resentimiento. En cualquier caso, cada vez que utilizas medios violentos, tu relación contigo mismo se ve comprometida, por lo general con poco resultado.
Cuando empleamos medios duros o antagónicos para cambiar una parte de nosotros mismos, no importa si, en el fondo, estamos motivados en parte por un deseo sincero de hacer el bien: mejorar la situación, o aliviar o prevenir el sufrimiento, como un Padre que intenta guiar el comportamiento de un niño hacia lo que es verdaderamente positivo. Una parte de nosotros sabe que también estamos motivados por el juicio, la frustración, la vergüenza, la repulsión o la impaciencia y reacciona en consecuencia.
Cuando actuamos basándose en el rechazo, ya sea que nuestra acción se dirija hacia adentro o hacia afuera, violamos el primer precepto Budista: “no matar”. Puede que no estemos quitando la vida a otro ser vivo, pero nos estamos separando de algo y lo identificamos como indigno de existencia, o incluso digno de exterminio. Podemos pensar que estamos justificados en este juicio, pero ¿no es esa la excusa para todo tipo de violencia? Como dice el precepto de Bodhidharma Mente Única contra el asesinato: “La naturaleza propia es maravillosa e imperceptible. Dentro del dharma eterno, no despertar la visión de la extinción se llama precepto de no matar”. [I] En otras palabras, incluso si somos capaces de lograr algún cambio a través de la violencia interior, debemos pensar cuidadosamente antes de usar este enfoque porque es incompatible con el camino de la práctica.
Cambio a Través de la Completa Aceptación e Integración
No está mal querer un cambio. La esencia de la práctica es que podemos aprender a tomar decisiones que conduzcan a menos sufrimiento y a una mayor sabiduría y compasión. ¿Cuáles son las alternativas a la violencia interior si queremos cambiar?
Mucho más transformador que nuestros enfoques típicos hacia el cambio es ver y aceptar claramente todo lo que se manifiesta dentro de nosotros, haciendo un voto de no violencia interior completa, incondicional. La aceptación completa significa renunciar a nuestra agenda para eliminar o incluso cambiar los aspectos negativos de nosotros mismos. Necesitamos reconocer lo que sea como parte de quiénes somos, abrazarlo y cuidarlo de la misma manera que cuidamos nuestras manos o nuestros pies. A través de un número infinito de causas y condiciones, esta es la forma en que nuestra preciosa vida humana se ha manifestado, nos guste o no. Sólo experimentamos sufrimiento y engaño al desear que sea de otra manera.
Cualquier apego a ser diferente de cómo eres es, en última instancia, egocéntrico y, por lo tanto, es un impedimento para la realización espiritual y la libertad. Nos imaginamos que tenemos una agenda sagrada de superación personal, pero en un nivel profundo simplemente no queremos ser alguien que lo sea. No queremos ser una persona que siente, piensa, experimenta o se comporta de esa manera. Incluso si nuestro deseo de cambiar incluye una aspiración a aliviar el sufrimiento de los demás, o a ser un mejor bodhisattva, una agenda para volvernos diferentes se basa en una idea de un yo que tiene el control, o al menos debería tenerlo, alguien que pueda aceptar tiene la culpa o que pueda atribuirse el mérito. Quiero ser diferente.
Estudiar Budismo es estudiarse uno mismo. Gradualmente aprendemos sobre los aspectos de nosotros mismos que secretamente deseamos eliminar. Observamos las formas en que normalmente abordamos esos aspectos y las consecuencias negativas de involucrarnos en la violencia interior. Primero aprendemos a detener la violencia interior sin saber qué va a pasar a continuación. Nos detenemos porque hacemos un voto de hacerlo, en consonancia con los preceptos y con nuestras aspiraciones más profundas. Sabemos que la violencia nunca es una respuesta sostenible, ya sea que se manifieste interna o externamente. A menos que un aspecto negativo de uno mismo esté causando un daño grave a uno mismo o a los demás, es mejor no cambiar nunca que continuar con nuestra lucha interna.
Puede que pasemos el resto de nuestras vidas jodidos e imperfectos (gordos, propensos a enfadarnos, inseguros, críticos, poco inteligentes, perezosos, lo que sea), pero al menos mantendremos nuestra integridad en el sentido de que no nos involucraremos en autoabuso. Para alcanzar la aceptación total de nuestros aspectos negativos, tenemos que dejar de lado las ideas sobre quiénes somos y quiénes creemos que deberíamos ser. Esto puede resultar difícil e incluso generar cierta confusión y agravios. En lugar de sustentarnos en fantasías sobre la persona que estamos a punto de convertirnos, tenemos que aprender a ser esa persona limitada e imperfecta. Cuanta más violencia nos hayamos infligido a nosotros mismos en el pasado –o cuanto más violencia nos hayan infligido otros–, más difícil puede ser esta autoaceptación. Todos nuestros juicios pasados sobre feo, estúpido, débil, vago, engañado, fraudulento, indigno de amor e ilegítimo volverán en nuestra contra.
Afortunadamente, existe una recompensa por la completa aceptación e integración. Una vez que hayamos dejado de emplear medios violentos para lograr el cambio que queremos, podemos abrirnos a otras posibilidades.
La Sorprendente Eficacia de la Aceptación
Podemos pensar que la aceptación total de un aspecto negativo de uno mismo significa resignación: renunciar a la esperanza de cambio, crecimiento, libertad y alineación con nuestras aspiraciones más profundas. Creemos que la aceptación significa que nuestros aspectos poco útiles persistirán o incluso se volverán locos, controlando nuestras vidas. Pero esto no es lo que sucede. Fundamentalmente, el tipo de aceptación que necesitamos para un cambio duradero no se parece en nada a la resignación o la rendición. Todo lo que intentamos cambiar es parte de nosotros, pero no somos todos. También somos nuestra aspiración a vivir de una mejor manera. También somos la capacidad de reconocer qué acciones conducen al sufrimiento y al estrés, y cuáles conducen a la libertad y la paz.
Cuando aceptamos, abrazamos e integramos plenamente todos los aspectos de nosotros mismos, vemos todo con mayor claridad. Si se produce un cambio, se produce a través del amor, como cuando un padre ama incondicionalmente a su hijo y mantiene firmemente la visión de que el niño pueda comportarse de una manera que manifieste su libertad y conduzca a resultados positivos. Si el niño es capaz de cambiar, es un cumplimiento de la fe firme y paciente de los padres, no un escape del juicio o el rechazo. Cuando nos tratamos a nosotros mismos de esta manera, se preserva la integridad interior.
Irónicamente, es la aceptación y la apertura totales las que abren la posibilidad de un cambio transformador y duradero. Cuando ya no enfrentamos partes de nosotros mismos con otras partes, cuando la luz de la conciencia brilla en todo nuestro ser, podemos ver mucho más claramente qué pasos podemos dar hacia la libertad y la paz. A menudo, este cambio no ocurre como pensamos, o como solíamos esperar, pero una vez que ocurre, nos sorprendemos gratamente y estamos profundamente agradecidos.
La eficacia de la aceptación radical queda ilustrada por el éxito de Alcohólicos Anónimos y programas relacionados de 12 pasos. El adicto identifica el impulso hacia la adicción como parte de quién es y no espera borrar esa parte en esta vida. En lugar de luchar contra su adicción a través de la fuerza de voluntad, aquellos que trabajan los 12 pasos cambian gradualmente su relación con su tendencia adictiva al iluminarla con la luz de la conciencia y asumiendo responsabilidad por ella.
En mi propia historia, finalmente hice la promesa de renunciar a la violencia interior incluso si eso significaba que mi mente ocupada dominaría mis horas de vigilia por el resto de mi vida. Estaba harta de la lucha y no me llevaba a ninguna parte. Sin embargo, detener la violencia interna no condujo a una transformación instantánea. Durante muchos años me pareció un truco incómodo: mi mente ocupada dominaba la mayor parte de mis horas de vigilia, pero podía encontrar algo de paz en zazen y en momentos de atención plena en los que simplemente notaba su actividad y ampliaba mi conciencia sin juzgarla. Al menos me alivió la angustia de que mi mente ocupada me hubiera robado la vida y mi sensación de ser un fraude Zen. Simplemente ya no podía molestarme con esos pensamientos miserables y egocéntricos.
Sin embargo, a pesar de una mayor sensación de aceptación y paz, estaba claro que este proceso no había terminado. Todavía tenía la sensación de que cuando mi mente ocupada se hacía cargo, no era “yo”. Yo era quien aspiraba a estar consciente y presente en cada momento. Fui yo quien tuvo una idea del vacío y supo que, en última instancia, todo este ajetreo no me iba a traer una paz duradera: que nunca habría un momento en el que todo estuviera resuelto, en el que todo estuviera finalmente terminado. Yo era quien quería apreciar cada momento de la vida, tal como es, en lugar de obsesionarse con mejorarlo.
En un retiro reciente, estaba sentada en zazen y de repente tuve la sensación de que mi “mente” ocupada vivía en mi cuerpo. El impulso de cuidar las cosas, mejorarlas, crearlas, surgió de una parte de mí que no se rige por la racionalidad ni por perspectivas espirituales amplias. Me vino la imagen de una ardilla, ocupada corriendo de aquí para allá, recogiendo nueces y enterrándolas para más tarde. Esta parte de mí tiene una gran energía. Cuando se le asigna una tarea, no puede detenerse hasta que finalice la tarea. Es instintiva, sustentador de vida y compulsiva. Todas las lecturas que hay en el mundo sobre el vacío no lograrán convencerla de que sus tareas no son de suma importancia.
Este fue un momento de mayor aceptación e integración. También fue un momento de sanación, alivio, alegría, amor, compasión e intimidad. No podría haber sucedido si yo hubiera albergado una agenda secreta de matar, atrapar o someter mi naturaleza de ardilla. Posteriormente, no puedo decir que mi mente ocupada se haya ido y que me deslizo serenamente de momento en momento, con la mente vacía excepto por lo que es inmediatamente relevante para la situación presente. Ni siquiera quiero poder decir eso. Honestamente, ni siquiera quiero que eso suceda. Lo que ha sucedido es que mi naturaleza de ardilla y el “yo” que aspira a ser consciente están más integrados. Cuando uno es ascendente, el otro no está del todo ausente. El uno no se enfrenta al otro. En medio del ajetreo, la parte consciente de mí podría decir: “Hmmm, ¿tal vez es hora de tomar un descanso?” En medio de una quietud consciente, siento la naturaleza de la ardilla inquieta, lista para saltar a la acción, y sonrío.
¿Dónde Están las Enseñanzas Budistas Sobre la Autoaceptación?
Dado el énfasis del Zen en el “vacío” del yo, puede parecer extraño hablar de la necesidad de identificar y abrazar ciertos aspectos de uno mismo. Sin embargo, la Realidad con R mayúscula tiene dos aspectos, como las dos caras de una moneda: la forma y el vacío. Recuerde, como dice el Sutra del Corazón, la forma es vacuidad, la vacuidad es forma. Es este mismo ser, este mismo cuerpo-mente, el que está vacío de naturaleza propia inherente, duradera y autónoma. El vacío y la falta de límites no tienen sentido sin algo que esté vacío o sin límites. El primer paso hacia el despertar al vacío o a la ausencia de límites es la plena aceptación de tu cuerpo, tu mente y tu vida.
Si eres como yo, podrías pensar en toda esta charla sobre la no violencia interior y la autoaceptación y decir: “Está bien, eso está muy bien. ¿Pero es Budismo?”
Naturalmente, la respuesta a esta pregunta es “Sí y no”. Déjame empezar con el no. No conozco nada en la literatura y las enseñanzas Budistas o Zen clásicas (es decir, las que tienen entre 100 y 200 años o más) que utilice términos como “autoaceptación”. No conozco ningún texto cálido y confuso sobre cómo, si quieres practicar el camino del Buda, primero tienes que amarte a ti mismo. Por el contrario, existen innumerables enseñanzas sobre cómo trascender el egoísmo y dejar de obsesionarse con uno mismo.
Sin embargo, creo que puedo llamar “Budismo” a mis enseñanzas sobre la no violencia interior porque todo lo que he dicho es compatible con el Budismo. Mi oferta no se parece exactamente a los textos Budistas clásicos porque estoy usando un lenguaje psicológico. Me siento cómoda haciendo esto porque el Budismo, tal como lo veo, es una tradición viva. No hay ningún dogma. Se trata de despertar a la verdad. Cada generación, cada país, cada cultura, contribuye a la sabiduría colectiva contenida en la tradición Budista. Si algo es realmente una adición, adaptación o innovación valiosa puede determinarse por dos cosas: qué tan efectivo es para llegar a su audiencia y cómo resiste la prueba del tiempo.
El Budismo que usted y yo encontramos en el siglo XXI, especialmente en áreas donde el Budismo ha llegado recientemente, está profundamente informado por la psicología. No soy una estudiosa en esta área, pero tengo claro que, gracias a la psicología, tenemos una nueva forma de hablar sobre nuestra experiencia interior y acceder a ella. Reconocemos que muchos de nosotros necesitamos curación e integración antes de poder abrazar el vacío. Entendemos que las personas varían mucho y que las instrucciones que funcionan para algunos pueden ser inútiles o incluso perjudiciales para otros. Sabemos que cumplir nuestras aspiraciones rara vez es tan simple como que el superyó se imponga sobre nuestras partes defectuosas o animales.
Si miro a la tradición me encanta, que me respalde cuando abogo por hacer un voto de no violencia interior, pienso primero, por supuesto, en el precepto Budista de no matar. Los monjes completamente ordenados ni siquiera cavan en la tierra por miedo a matar gusanos e insectos. Claramente, el Buda abogó por una práctica profunda de no dañar a aquellos que querían despertar. Si incluso dañar a un gusano tiene repercusiones negativas en tu práctica, ¡seguramente la violencia interior es contraproducente!
También pienso en la historia del Sutra del loto sobre el Hijo Perdido. Cuento la historia de esta parábola en el Episodio 152 y, en esencia, el mensaje de la historia (que tiene más de 2000 años) es que ¡tienes que superar la baja autoestima antes de poder despertar y reconocer tu propia Naturaleza de Buda!
El clásico poema Chan El Samadhi del Espejo Precioso, comúnmente atribuido al maestro Chan Dongshan (807-869), tiene una frase: “Tú no lo eres, pero en verdad eres tú”.[II] Un “tú” inherentemente existente no es Al encontrarse dentro de tus aspectos negativos, un “tú” inherentemente existente no está contaminado ni agobiado por tus aspectos negativos, por lo que tú no lo eres. Pero en verdad eres tú; “tú” tampoco se encuentra en ningún otro lugar que no sea este mismo cuerpo y mente. No soy mi naturaleza de ardilla en el sentido de que no me limito ni defino por ella, pero soy tan “yo” como lo son mis manos o mis pies. Soy tanto “yo” como mis aspiraciones, juicios e introspecciones.
La enseñanza Zen de la no dualidad radical también parece estar relacionada con una profunda autoaceptación. Dejaré que el maestro zen Lin-Chi, o Rinzai, tenga la última palabra:
Seguidores del Camino, el realmente de primera ( la persona), sabe ahora mismo que desde el principio nunca ha habido nada que hacer. Es porque no tienes suficiente fe que corres de un lado a otro buscando algo. Tiran la cabeza y luego buscan una cabeza, y parece que no pueden detenerse. Eres como el bodhisattva de la iluminación perfecta e inmediata que manifiesta su cuerpo en el reino del Dharma pero que, en medio de la Tierra Pura, todavía odia el estado de mortal común y reza para convertirse en sabio. Personas así todavía tienen que olvidarse de tomar decisiones. Sus mentes todavía están ocupadas con pensamientos de pureza o impureza.
Pero la escuela Chan no ve las cosas de esa manera. Lo que cuenta es el momento presente, no hay nada que requiera mucho tiempo. Todo lo que estoy diciendo para ti es sólo por el momento, medicina para curar la enfermedad. En definitiva, no tiene verdadera realidad. Si podéis ver las cosas de esta manera, seréis verdaderas [personas] que han abandonado la casa, libres para gastar diez mil en oro cada día.[III]
Referencias
[I] Okumura, Shohaku, and Taigen Daniel Leighton. The Wholehearted Way: A Translation of Eihei Dogen’s Bendowa with Commentary by Kosho Uchiyama Roshi. Rutland, VT: Tuttle Publishing,1997.
[II] https://global.sotozen-net.or.jp/eng/practice/sutra/pdf/01/06.pdf
[III] Watson, Burton (translator). The Zen Teachings of Master Lin-Chi. New York, NY: Columbia University Press, 1993.
Créditos de la foto
Imagen de Marat Mukhambetaliev de Pixabay