253 – Practica Todos y Cada Uno de los Momentos - Parte 1
255 – La Medicina del Vacío al Presenciar el Sufrimiento y la Injusticia

Category: Práctica Budista ~ Translator: Claudio Sabogal

Click here for audio + English version of Episode 254

 

La vida cotidiana nos brinda innumerables oportunidades para el “trabajo del despertar”. Hablo de formas de practicar todos y cada uno de los momentos para despertar a la verdad de Dukkha y al final de Dukkha y a la verdad del Vacío. En la Parte 3 hablaré sobre cómo podemos trabajar de manera similar en experiencias personales directas de la Talidad, la Naturaleza Búdica y las Dos Verdades (absoluta y relativa) en medio de nuestra vida diaria.

 

Contenido

  • La Vida Cotidiana Como Oportunidad para el Despertar
  • El Despertar a Dukkha y el fin de Dukkha en la Vida Cotidiana
  • Despertar al Vacío en la Vida Cotidiana: La Impermanencia
  • Despertar al Vacío en la Vida Cotidiana: Narrativas

 

En el último episodio hablé sobre cómo el aspecto más importante de la práctica Budista es cómo vives todos y cada uno de los momentos de cualquier vida que tengas. Definí “practicar todos y cada uno de los momentos” como permitir que cada elección que tengas esté moldeada por tus aspiraciones más profundas, en lugar de dejarte llevar por el condicionamiento kármico.

Para practicar todos y cada uno de los momentos, te propuse aplicar las “triples A”: conciencia, aspiración y actualización. Esto significa cultivar la atención plena en todo lo que haces y experimentas (interna y externamente) a lo largo del día, sin importar cuán mundana parezca una actividad. Una vez consciente, recuerdas tus aspiraciones más profundas, como manifestar compasión o despertar a la Realidad con R mayúscula. Luego comienzas a tratar de actualizar o hacer realidad tus aspiraciones encontrando y utilizando tus momentos de elección. En el último episodio hablé de que esto no es una tarea fácil en absoluto, pero implica toda una vida de crecimiento y aprender cómo ser mejor tú mismo.

El ejemplo que ofrecí de “practicar todos y cada uno de los momentos” en el último episodio puede haber dado la impresión de que estoy hablando única o principalmente de trabajo del karma, o de aprender a manifestar más habilidad, compasión y sabiduría en las acciones del cuerpo, habla y mente. Al final del último episodio, prometí abordar cómo la práctica de cada momento, en medio de la vida cotidiana, también puede ser un trabajo de despertar.

 

La Vida Cotidiana Como Oportunidad para el Despertar

En el Episodio 236 – Preguntas espirituales, Parte 5: Koans y  Despertar, hablé de lo que yo llamo “indagación del despertar”. (Es posible que desees leer/escuchar ese episodio antes de éste si no lo has hecho recientemente). En ese episodio dije:

“El trabajo de despertar implica luchar por una experiencia directa y personal de las verdades más profundas de nuestra existencia, verdades que compartimos con toda la vida. El despertar puede cambiar radicalmente la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo y puede hacer que el karma funcione más fácilmente… Puedes pensar que la investigación del despertar continúa donde termina el trabajo del karma. En cierto sentido, ni siquiera son dos cosas diferentes, es sólo que el despertar alcanza un nivel de nuestro ser que no tiene nada que ver con nuestro paquete kármico particular”.

Para involucrar su vida cotidiana como trabajo de despertar, es útil enmarcar su esfuerzo en las enseñanzas Budistas fundamentales. No es necesario ser un erudito; sólo necesitas tener en cuenta algunos aspectos centrales del Dharma:

Dukkha y el final de Dukkha: Dukkha – insatisfacción o estrés – está presente en casi todo lo que haces cuando vives por karma en lugar de por práctica. Dukkha surge de tu resistencia existencial a cómo son las cosas, y es posible renunciar a tu resistencia existencial en cualquier momento y así estar a gusto, incluso si estás en medio de una situación desafiante.

Vacío: Tu verdadera naturaleza es la naturaleza no-propia; a pesar de tus percepciones, no existe un “yo” fijo, autónomo, inherente, duradero e independiente que guíe tu vida. Una experiencia personal de esta verdad, la verdad del Vacío, es maravillosamente liberadora. Todos los demás fenómenos están igualmente vacíos de una naturaleza propia fija o, si se prefiere, ilimitados e interdependientes.

Talidad: Cuando eres capaz de ver las cosas según su verdadera naturaleza vacía, también eres capaz de percibirlas libres de expectativas y nociones preconcebidas… y te das cuenta en qué sentido son milagrosas y preciosas en su Propio Ser.

Naturaleza Búdica: Aunque estamos vacíos de nuestra propia naturaleza inherente, estamos muy vivos. El universo vive a través de nosotros. Cuando podemos dejar de lado nuestro pequeño y limitado sentido de nosotros mismos, podemos participar de todo corazón y apreciar nuestra pertenencia incondicional.

Dos Verdades: La Realidad tiene dos dimensiones, y ambas son verdaderas simultáneamente, en todo tiempo y lugar. La dimensión dependiente (o relativa) es la del tiempo, el espacio y la causalidad. Es la dimensión de la que normalmente somos conscientes. La dimensión independiente (o absoluta) es, en verdad, adimensional: la realidad indivisa de este momento, donde las cosas-tal-como-es están imbuidas de Talidad. Cuando percibimos por primera vez la dimensión independiente, tendemos a verla separada de la dimensión dependiente, como un lugar especial que visitamos ocasionalmente, pero ese no es el caso. Se necesita práctica para apreciar la naturaleza radicalmente no dual de la Realidad.

Dukkha, el Vacío, la Talidad, la Naturaleza Búdica y las Dos Verdades no son una lista exhaustiva de todas las maravillosas enseñanzas Budistas. Sin embargo, ofrecen más que suficiente para que podamos concentrarnos en el curso de nuestra práctica diaria, momento a momento. Si utilizamos estas enseñanzas como puntos de referencia y recordatorios, cada día habrá innumerables oportunidades para lo que yo llamo “indagación del despertar”. En el resto de este episodio, describiré oportunidades para despertar a las verdades de Dukkha y el Vacío en medio de la vida cotidiana. En el próximo episodio cubriré la Talidad, la Naturaleza Búdica y las Dos Verdades de manera similar.

Para concentrarme en este tema, no dedicaré mucho tiempo a hablar de las enseñanzas en sí. Para conocer las enseñanzas sobre Dukkha, consulte el Episodio 27: Las enseñanzas de Buda, Parte 2: Las cuatro nobles verdades. Para enseñanzas sobre el Vacío, consulte el Episodio 229: Una realidad, muchas descripciones, Parte 1: El Vacío. Para enseñanzas sobre la Talidad, consulte el Episodio 235 – Una Realidad, Muchas Descripciones Parte 2: Talidad o Asidad. Para enseñanzas sobre las Dos Verdades, Relativa y Absoluta (o las Dimensiones Dependiente e Independiente), vea el Episodio 202 – Dos Verdades: Todo Está Bien y Todo NO Está Bien al Mismo Tiempo.

 

El Despertar a Dukkha y el fin de Dukkha en la Vida Cotidiana

Algunas personas admitirán fácilmente que están experimentando Dukkha, que puede manifestarse como cualquier sentimiento de estrés o malestar entre un sufrimiento agudo y una vaga insatisfacción existencial. Otros de nosotros nos sentimos bastante felices, al menos dadas las circunstancias de nuestra vida actual, y la enseñanza de que “Dukkha está omnipresente en tu vida” puede no parecer aplicable a nosotros. Sin embargo, si crees que no hay dukkha en tu vida, simplemente no estás mirando con suficiente atención.

Dukkha es malestar, enfermedad o estrés que surge de la resistencia a cómo son las cosas. Nos resistimos a las cosas constantemente, desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, y probablemente incluso mientras dormimos. Tenemos que levantarnos demasiado temprano, nos duele la espalda, estamos sobrecargados de responsabilidades. Nuestra pareja está de mal humor, nos preocupamos por las finanzas, nuestro trabajo es insatisfactorio. Deseamos tener una relación más armoniosa con nuestros padres, hijos o hermanos. Sentimos que nuestra vida pasa pero no hemos hecho todas las cosas que esperábamos. Alguien nos corta bruscamente el tráfico. Leemos las noticias y nos sentimos desesperados por el estado del mundo. Alguien nos ha tratado irrespetuosamente. Nos preocupan los problemas de salud. Está demasiado caliente. Esta muy frío. Fue una comida deliciosa; pero ahora estamos demasiado llenos.

Naturalmente, no nos gustan estas experiencias y situaciones. Naturalmente queremos que sean diferentes. La mayoría de la gente ni siquiera cuestiona esta situación. Simplemente aceptamos que algunas partes de la vida van a apestar, pero esperamos que se compensen con cosas placenteras y gratificantes. No hay nada malo en este enfoque en ningún sentido moralista. Sin embargo, nuestra práctica Budista nos inspira a mirar más profundamente.

En nuestra práctica, en todos y cada uno de los momentos, buscamos situaciones en las que nos encontramos estresados, incómodos, insatisfechos o incluso sufriendo. “¡Ah, Dukkha!” nos decimos a nosotros mismos. “¿Que está pasando aqui?” ¿Qué está desencadenando nuestro dukkha? Está sucediendo algo desagradable, que va desde una molestia hasta algo verdaderamente doloroso o desafiante, incluida la vejez, la enfermedad y la muerte. Exploramos nuestros pensamientos y sentimientos al respecto, buscando nuestra resistencia a ello: la parte de nosotros que dice que esto no debería ser así, o por qué yo, o ¡nooooo! Esta resistencia es lo que hace que surja nuestro Dukkha.

Pienso en la resistencia que causa Dukkha como una resistencia “existencial”. No se trata sólo de que algo no te guste. Es poco lo que podemos hacer al respecto. Es natural que no nos guste una enfermedad dolorosa, una situación injusta o la experiencia de un ataque de pánico. Resulta que nuestros sentimientos naturales como el disgusto, la consternación o el deseo de estar libres del dolor no son un problema espiritual. La resistencia que provoca Dukkha tampoco tiene nada que ver con si vamos a tomar o no medidas para mejorar nuestra situación. Se podría decir que la resistencia “práctica” tampoco es necesariamente un problema espiritual.

La resistencia “existencial”, por otro lado, es algo que experimentamos en todo nuestro ser. Nuestro intestino puede contraerse, nuestro ceño puede fruncirse, nuestra presión arterial puede aumentar. Cualquier cosa desagradable a la que nos enfrentemos se siente como una afrenta a nuestra persona. ¿Cómo se atreven a hacernos esto? ¿Cómo se atreve el universo a hacernos esto? Nuestra falta de control sobre la situación amenaza nuestro sentido de nosotros mismos. No nos gusta cuando las cosas se interponen en nuestro camino o cuando no tienen sentido.

En nuestra práctica diaria, tenemos la oportunidad de familiarizarnos con nuestra resistencia existencial, que está marcada por el estrés de Dukkha. Necesitamos conocerlo íntimamente, no sólo identificarlo rápidamente y esperar vencerlo. Con el tiempo, exploramos lo que significa dejar de lado nuestra resistencia existencial. Nuevamente, esto no significa necesariamente que vayas a renunciar a la resistencia práctica, aunque podrías hacerlo. Dejar ir simplemente significa que enfrentamos nuestra situación tal como es en lugar de aferrarnos a ideas sobre cómo preferiríamos que fuera. Ese tipo de abandono es profundamente arraigador y liberador. Incluso en medio del dolor y el caos podemos tener cierta paz.

Aprender a dejar de lado la resistencia existencial que provoca Dukkha tiene aspectos del trabajo del karma. Ciertamente ayuda a nuestro comportamiento del cuerpo, el habla y la mente. Sin embargo, no se trata sólo de superar tus reacciones negativas ante las cosas. Esto también es un trabajo de despertar si te permites experimentar todas sus implicaciones.

Nuestra resistencia existencial se basa en una percepción errónea de nuestra naturaleza. Nos preocupamos por “yo y lo mío” y, sutil o abiertamente, nos imaginamos enfrentados al mundo. Cuando logramos, aunque sea por un momento, simplemente liberar nuestra resistencia existencial, ¿qué sucede? ¡Nada! Es decir, nuestra Dukkha desaparece pero nada cambia en nuestra situación. No estamos repentinamente en peor situación. No nos enfermamos más. La gente no se aprovecha aún más de nosotros. El mundo no se va de repente al infierno porque hayamos dejado de lado momentáneamente nuestra negativa a aceptarlo tal como es.

Si contemplas el hecho de que tu resistencia existencial no tiene absolutamente ningún efecto excepto causar Dukkha para ti mismo, puede invitarte a cuestionar sobre si existes de la manera que crees que existes. Nada nos parece más real, para nosotros,  que nuestra resistencia existencial, por momentos. Nuestro pequeño sentido de identidad es casi sinónimo de ello. Cuando experimentamos por nosotros mismos que es posible simplemente dejarlo pasar, el yo comienza a parecer menos sólido. Este es un paso importante en el camino hacia el despertar.

 

Despertar al Vacío en la Vida Cotidiana: La Impermanencia

Practicar todos y cada uno de los momentos de nuestra vida diaria también nos brinda la oportunidad de despertar al Vacío. Como mencioné en el Episodio 229 – Una realidad, muchas descripciones, Parte 1: Vacío, decir que las cosas están vacías no significa que estén vacías de significado o valor. En el Budismo, el Vacío se refiere a algo muy específico: estar vacío de una naturaleza propia inherente, duradera e independiente. Generalmente sólo nos referimos a las cosas como “vacías” cuando notamos la ausencia de algo que esperamos que esté presente, como un vaso vacío de líquido o una casa vacía de personas. Esperamos que haya una naturaleza propia inherente, duradera e independiente en los seres sintientes. Especialmente nosotros mismos. ¡El Budismo nos dice que no!

¿Cómo exploramos esta enseñanza en nuestra vida diaria? Hay muchas maneras, pero exploraré sólo dos muy importantes.

Primero, podemos prestar mucha atención a la impermanencia. Deberíamos fascinarnos por la impermanencia de todo tipo, como si fuéramos un científico existencial. Las amistades mueren porque alguien se muda o las circunstancias de su vida cambian. Nuestros cuerpos se vuelven cada vez más propensos a sufrir lesiones, discapacidades y enfermedades a medida que envejecemos. Los niños crecen. Se pierden empleos. Los seres queridos envejecen y mueren o mueren antes de envejecer. La hermosa caminata o reunión familiar llega a su fin. Nuestra visión apasionada por un proyecto se desvanece en el desinterés. Los recuerdos se desvanecen.

Estos ejemplos de impermanencia pueden parecer negativos. Cuando le sugiero que se sienta fascinado por ellos, puede sonar como si estuviera sugiriendo que se obsesionara morbosamente con la vejez, la enfermedad, la muerte y la pérdida. Sin embargo, explorar la impermanencia de manera profunda no significa negar el otro lado de la impermanencia: cómo surgen las cosas en nuestra vida. Se forman nuevas amistades y relaciones. Se aprenden cosas nuevas. Se inician nuevos trabajos. No tenemos que mantener una actitud de que la vida es miserable. Es sólo que no tendemos a reconocer la impermanencia hasta que algo que nos importa comienza a cambiar o llega a su fin.

Si quieres despertar al Vacío, la práctica es permanecer consciente durante toda tu experiencia de impermanencia: notar el proceso de cambio, notar la desorientación que proviene de algo que termina, notar cómo respondes a esa desorientación. Dependiendo de lo importante que fue algo o alguien para nosotros, su pérdida puede ser devastadora, trastocar toda nuestra vida y hacernos cuestionarlo todo. A menor escala, incluso la impermanencia de las experiencias y los estados mentales puede resultar bastante desconcertante. Cuando haces un estudio de la impermanencia en tu experiencia personal directa, comienza a quedar claro que no hay nada a qué aferrarse.

Una respuesta kármica típica a la impermanencia es distraernos rápidamente de su malestar. Tan pronto como termina una cosa, anticipamos la siguiente. Nos detenemos en lo que todavía tenemos y consideramos que prestar demasiada atención a la impermanencia es algo negativo y deprimente. Honestamente, este no es un mal enfoque de la vida. Sin embargo, si queremos despertar a la hermosa y liberadora verdad del Vacío, los ejemplos de impermanencia son oportunidades preciosas para una exploración profunda. (Si haces esto, te sugiero que limites la cantidad de conversaciones sobre el tema con amigos y familiares, a menos que ellos también practiquen el Dharma, ya que pueden preocuparse de que estés deprimido. Y, si estás luchando contra la depresión, la ansiedad o el duelo, deberías esperar hasta que te sientas más fuerte antes de realizar esta práctica de impermanencia).

Cuando nos sumergimos en la experiencia de la impermanencia, permitiéndonos sentir el cambio desorientador, podemos sentir algo así como una muerte parcial. Algo con lo que nos identificamos, alguna parte de la realidad en la que confiábamos, esencialmente se ha transformado en otra cosa o ha desaparecido por completo. Una parte de nosotros, por tanto, también se ha perdido para siempre. Al percibir esto, instintivamente buscamos lo que permanece sin cambios en el centro de nosotros mismos: algún núcleo que pueda capear este cambio. Nos aferramos a otras cosas impermanentes que resulta que todavía tenemos.

Si, en cambio, logramos permanecer con el sentimiento de cambio y pérdida, tenemos la oportunidad de familiarizarnos con el Vacío. Hemos basado nuestra idea de nosotros mismos en la premisa de que algo en nosotros permanece inalterable, o cambia de una manera tan lenta y gradual que puedes identificarlo fácilmente a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Pero no tenemos tal esencia. Todo lo que identificamos como uno mismo o como perteneciente a uno mismo es efímero y impermanente.

Al principio, la insinuación del Vacío nos parece aterradora, pero con más exploración nos damos cuenta de que está perfectamente bien. Asumimos que necesitamos una naturaleza propia inherente y duradera para existir y prosperar, pero no es así. Esto es tremendamente liberador. No hay nadie a quien proteger, nadie a quien culpar, nadie que sea aniquilado cuando muramos. Es como si hubiéramos pasado nuestras vidas arraigados en un lugar, protegiendo una joya que creemos que es nuestra alma. Si alguien lo roba o lo destruye, nosotros también seremos destruidos. Pero luego descubrimos que la joya no tiene nada que ver con nosotros. Somos libres de movernos, de viajar, de vivir nuestras vidas, sin necesidad de preocuparnos por alguna joya.

En medio de la vida cotidiana, cada vez que somos capaces de experimentar plenamente la impermanencia a la que estamos constantemente expuestos, aumentamos nuestra capacidad de comprender el Vacío.

 

Despertar al Vacío en la Vida Cotidiana: Narrativas

Otra forma de trabajar para despertar al Vacío a través de la práctica en cada momento es reconocer tus narrativas internas sobre ti mismo y tu vida como simplemente eso: Historias que estás contando. Las historias no son lo mismo que la Realidad. Son simplificaciones de la realidad que construimos para darle sentido a las cosas o para comunicar nuestra experiencia o perspectiva a los demás.

La mente humana está constantemente construyendo narrativas. Quizás no hicimos mucho de esto antes de que nuestra especie comenzara a usar el lenguaje, pero desde entonces hemos evolucionado biológica y culturalmente hasta el punto de que el lenguaje y la narrativa son parte integral del funcionamiento en una sociedad moderna. Si te hubieran criado lobos, tal vez no construirías historias sobre tu vida y el mundo, pero también te faltarían muchas de las capacidades cognitivas y la comprensión que das por sentado. Nos guste o no, somos narradores de historias.

Animamos a los niños a empezar a contar historias sobre ellos mismos y sus vidas desde una edad muy temprana. Un niño agrada a los adultos que lo rodean cuando pueden decir: “Mi nombre es ____. Yo soy una niña. Tengo cinco años. Tengo una mamá, un papá y un hermano. No me gustan los tomates. Soy buena en el arte. Todavía no puedo andar en bicicleta”. Etcétera. A medida que envejecemos, las historias se vuelven cada vez más complejas, alcanzando el pasado y el futuro e incluso líneas de tiempo alternativas de “¿y si?”.

Vivimos nuestras vidas en una matriz de narrativas: la nuestra, la de los demás y la de aquellos en los que colaboramos. Tus historias podrían ser: Soy madre/padre. Soy un buen padre. Soy un mal padre. Tuve una infancia traumática. Soy introvertido. Soy bueno en mi trabajo. Soy inteligente. No soy tan inteligente. Soy mujer/hombre/no binario. Soy liberal/conservador/Demócrata/Republicano. Los liberales/conservadores/Demócratas/Republicanos tienen una mejor manera de gobernar. No soy bueno hablando en público. Tengo un matrimonio bueno y amoroso. Amo los animales. Tengo que cuidar de mis padres ancianos. Soy discapacitado. Sufro de depresión.

Nuestras narrativas son extremadamente importantes. Nos ayudan a darle sentido al mundo. Nos ayudan a simplificar las cosas, para que no deambulemos por nuestros días con los ojos muy abiertos como un niño de dos años. Nos ayudan a establecer prioridades y límites y a tomar decisiones. Las historias precisas nos permiten comunicar nuestras experiencias y situaciones a los demás.

Sin embargo, si queremos despertar al Vacío, es importante ver la naturaleza vacía de nuestras narrativas. En la vida cotidiana se nos presentan excelentes oportunidades para hacer esto cada vez que la realidad desafía una de nuestras narrativas. Quizás crea que es un buen padre, pero su hijo de veintitantos años le acaba de dar una descripción detallada de todas las formas en que lo lastimó y decepcionó. Tal vez hayas llegado a la conclusión de que no eres tan inteligente, pero las circunstancias de la vida exigen que estés a la altura de las circunstancias. Pensabas que eras bueno en tu trabajo pero te acaban de despedir. Es posible que hayas pasado toda tu vida identificándote como mujer, pero de repente surge el pensamiento aterrador pero intrigante de que preferirías identificarte como hombre. Su amoroso matrimonio se ha desintegrado porque su cónyuge tuvo una aventura. Tal vez descubras que las personas que te criaron no son tus padres biológicos, como creías que eran.

Puede resultar incómodo, incluso angustioso, tener que reescribir nuestras narrativas porque nuestras suposiciones son cuestionadas o las cosas cambian. Internamente intentamos darle sentido a las cosas. ¿Soy un buen padre o uno malo? Quizás mi hijo esté preocupado en este momento; su punto de vista es parcial y yo, de hecho, fui un buen padre. O tal vez toda mi idea sobre mí mismo es falsa… y si estoy tan equivocado acerca de lo buen padre que fui, ¿quién sabe en qué más estoy completamente equivocado? ¿Cómo sé quién soy?

Podemos utilizar estas situaciones como oportunidades para practicar si nos abstenemos, al menos temporalmente, de intentar idear una nueva historia, ya sea una narrativa completamente nueva o una adición a la anterior que explique el desafío que hemos enfrentado recientemente. Para practicar, pasamos algún tiempo en ese espacio liminal entre nuestras viejas ideas y las nuevas. La vieja narrativa parecía tan confiable, tan real, que era parte de nuestro sentido de identidad. Debajo de esa historia hay… ¿qué? Algo vivo y fluido que no puede ser capturado por palabras, nombres, etiquetas o conceptos dualistas.

Si observa detenidamente cualquiera de sus narrativas, queda claro que son aproximaciones que utilizamos para navegar la vida y que están vacías de cualquier realidad inherente y duradera. ¿Qué relación humana es simplemente buena o mala? Cualquier conclusión sobre ser inteligente o aburrido se basa enteramente en la comparación con otros, y existen muchos tipos diferentes de competencias. Algunas cosas simplemente nos pasan a nosotros; es desconcertante no tener el control, pero tratar de descubrir cómo podríamos haber merecido ser despedidos o traicionados puede hacernos sentir locos. Incluso tu nombre es un conjunto arbitrario de sonidos o símbolos que tú y otros emplean para comunicar lo que estás haciendo.

No es inusual que las personas que experimentan la ruptura de sus narrativas se sientan desorientados, ansiosos, deprimidos o incluso traumatizados. La práctica no hace que ésta sea una experiencia placentera, pero puede familiarizarnos con la realidad del Vacío. Parece una vasta amplitud, desprovista de algo que captar. Al principio, podemos sentir pánico, estar abrumados por la agorafobia y tener miedo de perdernos. Sin embargo, con la práctica nos damos cuenta de que el Vacío no es peligroso. De hecho, es el espacio de potencialidad del que surgen todas las cosas y al que todas las cosas regresan.

En la vida cotidiana, a menudo es necesario idear narrativas convenientes para funcionar en la sociedad o para darle sentido a nuestras vidas. No hay ningún problema con esto a menos que confundamos nuestras historias con la realidad misma y temamos el Vacío de todas nuestras narrativas. Cada vez que tenemos la oportunidad de hacer una pausa en el espacio liminal entre una vieja historia y una nueva, nos familiarizamos más con el Vacío. Nos acercamos al punto donde podemos relajarnos y flotar en él en lugar de agitarnos por temor a ahogarnos. Esta percepción experiencial nos será muy útil cuando, inevitablemente, todas nuestras narrativas converjan al final de nuestra vida, donde la próxima historia ya no incluirá a este protagonista en particular. 

Volveré la semana que viene con un episodio sobre un tema diferente, pero el mes que viene volveré a “practicar todos y cada uno de los momentos” para despertar a la Talidad, la Naturaleza Búdica y las Dos Verdades.

 


 

Crédito de la Fotografía

Imagen de Hanna de Pixabay

 

253 – Practica Todos y Cada Uno de los Momentos - Parte 1
255 – La Medicina del Vacío al Presenciar el Sufrimiento y la Injusticia
Share
Share